ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VIA ORAL
La forma más fácil y más deseable de administrar medicamentos es por la boca. Normalmente los clientes son capaces de ingerir o auto administrarse medicamentos orales con un mínimo de problemas. La mayoría de comprimidos y cápsulas se tienen que tragar y se administran con aproximadamente 60 a 100 ml de líquido (para tragarlos). Sin embargo puede haber situaciones en las que esté contraindicado que el cliente reciba una medicación por la boca. Una precaución importante a tomar cuando se administra cualquier producto oral es proteger los clientes de la aspiración



VIA TOPICA
La medicación tópica incluye medicamentos dermatológicos, irrigaciones e instilaciones. Las irrigaciones pueden Loción tener o no medicación. Las preparaciones dermatológicas incluyen lociones, linimentos, ungüentos, pastas y polvos. A menos que esté contraindicado por una orden específica, la enfermera lava y seca cuidadosamente el área, a golpecitos con la toalla, antes de aplicar una preparación dermatológica. Las costras y supuraciones de la piel albergan microorganismos y producen infecciones locales. También pueden evitar que la medicación entre en contacto con el área que va a ser tratada. Las enfermeras siempre deben utilizar una técnica aséptica cuando afrontan una herida abierta. Si el cliente tiene lesiones, la enfermera debe utilizar guantes o depresores linguales. De esta forma, la mano de la enfermera no entra en contacto directo con los microorganismos localizados en las lesiones y en su periferia.


VIAS SUPCUTANEA
Las inyecciones subcutáneas pretenden colocar medicamentos en el tejido conjuntivo laxo bajo la dermis. Debido a que el tejido subcutáneo no tiene un riesgo de sangre tan abundante como el muscular, la absorción del medicamento es algo más lenta que en las inyecciones intramusculares.
Sin embargo, los medicamentos se absorben completamente si el estado circulatorio del cliente es normal. Debido a que el tejido subcutáneo contiene receptores del dolor, el cliente puede experimentar alguna molestia.
Los mejores puntos de inyección subcutánea incluyen la cara posterior externa de los brazos, el área del abdomen comprendida desde los márgenes costales hasta las crestas ilíacas, y las caras anteriores de los músculos.


VIA INTRAMUSCULAR
Es la inyección de un medicamento en el tejido muscular. Los puntos de inyección que se emplean con mayor frecuencia son: músculos glúteos, cara lateral de los muslos y deltoides.
La vía intramuscular ofrece una absorción del medicamento más rápida que la vía subcutánea debido a la mayor vascularización del musculo. La enfermera utiliza una aguja más larga y de un calibre mayor para pasar a través del tejido subcutáneo y penetrar profundamente en el tejido muscular.
El peso y la cantidad de tejido adiposo pueden influir en la selección del tamaño de la aguja. Por ejemplo, un cliente obeso puede necesitar una aguja de 7.75 cm de longitud, y un cliente delgado puede que solo necesite una aguja de 12 a 25 mm.


VIA  INTRAVENOSA
La enfermera administra las medicaciones intravenosas siguiendo algunos de los siguientes métodos; en forma de mezclas incluidas en grandes volúmenes de líquidos IV, inyectando en forma de bolo, o pequeño volumen de medicamento a través de una vía de perfusión intravenosa ya existente, o mediante acceso venoso intermitente (bloqueo de heparina o de medicamento), mediante infusión (encabalgada) de una solución que contenga el medicamento prescrito y una pequeña cantidad de líquido IV a través de una vía IV existente.


VIA INHALATORIA
Los medicamentos administrados con inhaladores manuales se dispersan mediante un aerosol, nebulizador, vaporizador o pulverizador que penetra en las vías aéreas pulmonares. La red capilar alveolar absorbe el medicamento rápidamente.


VIA RECTAL

Consiste en la colocación del medicamento en el interior del recto.Se utiliza para ejercer acción local (anestésicos), o producir efectos sistémicos (antipiréticos, antiinflamatorios), pero también es empleada para provocar por vía refleja la evacuación del colon (supositorios de glicerina).El proceso de absorción se realiza rápidamente por la gran vascularización que existe en esta zona y se evita parcialmente el efecto del primer paso porque las venas hemorroidales drenan directamente hacia la vena cava inferior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario